Tema guiado por presentación hecha con la herramienta Emaze.
Enlace a la presentación.
INTERESANTE!! Emaze os permite hacer una copia de la presentación y adaptarla a vuestros contenidos y recursos y actividades propios 🙂
TEORÍA Y ACTIVIDADES DEL TEMA:
Teoría–Actividad 1: Filosofía y ciencia: La Filosofía de la ciencia.
Partimos de lo aprendido en el tema 1 para que ellos mismos sean capaces de reflexionar acerca de qué puede ser eso de la Filosofía de la ciencia y cuál puede ser su objeto de estudio.
Actividad 2: Jugamos a «TimeLine: Ciencia y descubrimiento» para conocer algo más de la historia de la ciencia. Este juego será el hilo vertebrador de la primera parte del tema y nos permitirá dotar de significabilidad a nuestro aprendizaje.
Teoría 2: Tipos de ciencias: formales y empíricas
Actividad 3: (Realizada con técnica de Aprendizaje cooperativo: Cuchicheo). Vamos aprovechando lo aprendido en el juego para entender la diferencia entre ciencias formales y empíricas.
Teoría 3: Explicación del método experimental
Actividad 4: Investigación gamificada en Classcraft sobre el método experimental: ¡Aprendizaje cooperativo, investigación, TIC y gamificación en uno!
Teoría 4: Explicación de Leyes, teorías y modelos de la ciencia.
Actividad 5: ¡Otra investigación gamificada! Esta vez, ¡más difícil todavía!
Los chicos buscando información para las actividades 4 y 5. Algunos de los temas elegidos son: El psicoanálisis, la evolución humana, la invención de la aspirina, el cálculo de la distancia entre la Tierra y la Luna, el Condicionamiento clásico, la estructura del ADN… ¡¡lo que van a aprender!!
Actividad 6: ¿Y si aprovechamos para potenciar nuestra creatividad y hacemos un concurso de creación de hipótesis de problemas/misterios sin resolver?
Desacarga las tarjetas de misterios aquí. (Aunque parece que el dibujo está al revés al descargarlo aparece bien… un buen misterio para una actividad de misterios, ¿no crees?) 😀
Teoría 5: Los problemas de la ciencia: Explicación de las matemáticas no Euclidianas.
Teoría 6: El problema de la inducción.
Actividades 7 y 8 (sobre el problema de la inducción): Ambas realizadas con técnica 1-2-4.
Teoría 7: Explicación del problema de la verificación.
Teoría 8: Técnica y tecnología
Actividad 9: Video-reflexión: 2001 una Odisea
Teoría 9: Problemas de la técnica y la tecnología, parte I: Escuela de Frankfurt
Teoría y actividad 10: Problemas de la técnica y la tecnología, parte II: Los problemas del siglo XXI.
Partiendo de los apuntes y el libro de texto se realiza una actividad de reflexión y pensamiento crítico en cooperativo.
Buenas,
Me interesa mucho este recurso. Lo encuentro realmente fascinante. El juego temporal de cartas dónde puedo adquirirlo?
Gracias
Susanna
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Susanna. Puedes encontrarlo en muchas tiendas de juegos. Te paso el enlace de una de esas tiendas online. Tienes ahí también un video tutorial del juego. Me alegro de que pueda valerte! 😀
https://zacatrus.es/timeline-descubrimientos-7117.html
Me gustaMe gusta