ENLACE A LA PRESENTACIÓN (NUEVA VERSIÓN, ADAPTADA AL TRABAJO ONLINE, CURSO 2020-2021)
TEORÍA Y ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1. ¿Qué sabes sobre el Universo? Reconocemos nuestros conocimientos previos.
ACTIVIDAD 2.- MOTIVACIÓN INICIAL (Actividad suprimida en el modo online):
Esta actividad parece poca cosa, pero bien hecha permite trabajar varias competencias y potenciar el pensamiento alternativo.
Cada alumno traerá un bloque de plastilina y con él deberán hacer un modelo de su paradigma de universo.
En la primera fase de la actividad los chicos reflexionan en grupo acerca de cómo creen que es el universo. Es el momento de darle vueltas al coco, usar la imaginación y plantearse las auténticas cuestiones propias de un filósofo.
Una vez hayan llegado a un consenso tendrán que utilizar las plastilinas para diseñar su modelo del universo.
Cuando hayan terminado todos se prepara una pequeña exposición en la que, igual que si estuviéramos en un museo, cada grupo irá explicando al resto qué significa su modelo y cómo creen ellos que es el universo.
Pensar, hacer, hablar… crear hipótesis, utilizar los recursos de nuestra niñez (plastilina) para construir un modelo científico y explicarlo y aclararlo para defender nuestras tesis. ¡Lo que puede dar una pequeña actividad!
Además, lo que hagan valdrá como base para ir explicando y relacionando con sus ideas las distintas cosmovisiones que se irán viendo los siguientes días de clase.
TEORÍA 1.- La filosofía de la naturaleza
TEORÍA 2.- El concepto de Paradigma.
Vídeo explicativo de qué es un paradigma:
ACTIVIDAD 3.- Actividad de relación con la teoría (Búsqueda del aprendizaje significativo). ¿Cómo se relacionan estos dos vídeos con el concepto de paradigma?
TEORÍA 3.- Paradigma mecanicista de la modernidad (Copérnico, Galileo, Descartes y Newton).
ACTIVIDAD 4.- Elaboración de disertación colaborativa ¿Creéis que todo en el universo está determinado?, ¿puede predecirse todo?
Para guiar la reflexión de los alumnos y ayudarles a que utilicen buenas razones, se les facilitará la siguiente presentación (clica en la imagen para acceder a la presentación):
Los alumnos puedes hacer sus disertaciones colaborativas a través de la herramienta Firepad:
TEORÍA 4.- Paradigma relativista de Einstein.
ACTIVIDAD 5.- Investigaciones sobre el paradigma contemporáneo a través de grupos de expertos.
Enlaces para comenzar a investigar:
- Teoría de la relatividad de Einstein: Vídeo Einstein vs Newton vía alpargatas92
- Física cuántica: Vídeo Experimento de la doble ranura vía jjjluisjjj
- La explicación actual del origen del universo: Vídeo Breve historia del Big Bang vía Descobrint LHC
- La teoría del caos: La cosmovisión de la teoría del caos vía Darin McNabb
ACTIVIDAD 7: GAMIFICACIÓN CON CLASSCRAFT: El Consejo de Sabios de Filoland os requerirá para una nueva misión. ¿Qué hay más allá de nuestra tierra? ¿Cómo es el universo que nos rodea? Seguid las instrucciones de nuestra aventura para elaborar una perfecta comparación entre las distinta teorías rivales y facilitar el juicio del Tribunal Supremo del Saber. ¡Fuerza y razón aventureros!
ACTIVIDAD 8: REPASO DEL TEMA ¡Jugamos al Portero Baldomero!
¿Quieres ver cómo se juego al Portero Baldomero? Con estos dos videos comprobarás lo útil que puede ser para repasar un tema y para aprender aquellas ideas y conceptos que los más rezagados todavía no habían estudiado.
ACTIVIDAD DE REPASO: Mini juego digital en Cerebriti (pincha en la imagen para ir al juego)
Lourdes, gracias por compartir tus recursos. Eres toda una inspiración.
No me ha quedado claro cómo es el juego del portero, seguramente porque no se escucha muy bien. ¿Podrías explicarlo brevemente, por favor? El juego, ¿Lo has comprado y luego lo has adaptado?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Estefanía. Gracias a ti por tus palabras.
Te dejo un enlace a un video en el que se explica bastante bien el juego por si te sirve de ayuda.
El juego lo compré y usé las plantillas en blanco que en él vienen para poder dar cabida a los conceptos del tema en lugar de usar las tarjetas con conceptos generales que vienen. No hace falta adaptar nada 🙂
Un saludo desde Badajoz!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona