El tema sobre las distintas concepciones del ser humano en la historia de la filosofía está guiado por una presentación realizada con la herramienta Emaze.
Es una presentación muy parecida a la utilizada en 4º ESO, pero adecuando los contenidos y las actividades a 1º Bachillerato.
El usar plantillas similares, con contenidos muy parecidos, permitirá que, una vez los alumnos de 4º pasen a primero, les resulte mucho más sencillo recordar lo que vieron el año anterior, pudiendo así realizar un aprendizaje significativo y basado en conocimientos previos.
CONTENIDOS
Aunque algunos contenidos se dan por el libro de edelvives, parte de la teoría de este tema se estudia mediante apuntes:
1.- Dualismos y monismos (reducionismo fisicalista y emergentismo)
2.- El ser humano según Platón
3.- La teoría antropológica de Aristóteles
4.- El dualismo cartesiano
5.- Las disposiciones del ser humano según Kant
6.- Concepción del ser humano de Marx
7.- Teoría del psicoanálisis: Freud.
ACTIVIDADES:
1.- Actividad de reflexión inicial: ¿Qué somos?
Los alumnos reflexionan en parejas acerca de qué creen que es el ser humano y qué elementos forman nuestra realidad y dejan sus respuestas en un Padlet:
2.- Actividad de profundización con HACKPAD. El Emergentismo.
Partiendo de un texto del libro de Edelvives, previamente copiado por la profesora en Hackpad, los alumnos deben responder varias preguntas acerca de esta corriente y su capacidad explicativa. Os pongo un ejemplo en imágenes:
3.- Después de ver el video “Cerebro dividido” los alumnos trabajan en grupo las respuestas a dos preguntas que intentan mostrar las limitaciones del dualismo cartesiano: ¿Es posible controlar totalmente los sentimientos y pasiones?, ¿Es bueno hacerlo siempre?
4.- Ejercicio de reflexión partiendo del audio sobre Marx, la esencia del hombre, la alienación del trabajo y nuestra presunta libertad. Publicado en el programa de Radio 5 «Diálogos en la caverna» de Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete.
5.- Actividad de resumen final con la herramienta Web 2.0 Creately: Realizar en parejas un esquema de las teorías vistas en el tema sobre el ser humano.
6.- DEBATE: Mente-cerebro
7.- Repaso Kahoot. 20 preguntas para repasar el tema con el juego más clásico en las aulas del Siglo XXI. Enlace al juego del ser humano.