El reto de la 1ª semana del MOOC ABP consiste en hacer un triple estudio.
Por un lado, debemos presentar los puntos fuertes y débiles de dos tipos de educación, la Instrucción directa y el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). El resultado de esta primera actividad es el siguiente:
La segunda actividad, más compleja, requería evaluar un proyecto ya realizado. El proyecto seleccionado es ECO. Podéis ver los resultados pinchando en el enlace.
Brevemente, ECO es un proyecto de difusión cultural en el que los alumnos, a través de una WEB y una APP se convierten en expertos en difusión cultural. La justificación y explicación del proyecto se encuentra en el siguiente documento (el cual ha sido el objeto de la evaluación):
A la hora de analizar y evaluar el proyecto se han encontrado los siguientes puntos de mejora en las siguientes fases:
PREPARACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto está muy elaborado pero hay apartados que podrían estar mejor detallados y explicados como la evaluación o la exposición del producto final.
ANÁLISIS DEL PROYECTO:
- Conocimientos previos: Aunque se busca el aprendizaje significativo y relacionar conocimientos previos con los nuevos adquiridos, falta explicar cómo el docente acompañará al alumno en ese proceso.
- Descripción del proyecto: objetivos, pasos, fases y plazos están debidamente explicados pero no se añade una fase para específica de exposición (esa fase se supone que es la realización de talleres a otros alumnos y la gymkana pero no aparece como fase de exposición del producto final)
- Reto cognitivo y sociocultural: Los retos cognitivos y socioculturales vienen detallados y son adecuados a la edad.
- Estratégias de aprendizaje: Aunque se promueven las nuevas tecnologías y el uso de herramientas para hacer diagramas, esquemas, resúmenes… el uso de estas no está recogido a lo largo de todo el proyecto.
- Trabajo cooperativo: Bien estudiado y explicado.
- Socialización rica: Hay mucha interacción con la sociedad y se promueve el aprendizaje informal y partiendo de experiencias y eventos culturales. Además, hay un uso continuado y guiado de las TIC´s.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN: Aunque se explica cómo se va a evaluar, no se añaden rúbricas al proyecto ni hojas de seguimiento.
Por último, se nos pedía que elaboráramos un video con un prototipo de posible proyecto. Lógicamente, con el proyecto ECO en marcha, y tras esta evaluación, lo más interesante es continuar trabajando en él y mejorando las debilidades que se han encontrado. Presentamos un breve video explicativo con el prototipo, si bien es cierto que, siendo la misma idea que el proyecto original, se trabajará a lo largo del curso para cambiar, mejorar y fortalecer todos los aspectos necesarios.