Para realizar la presentación de esta unidad he probado una nueva herramienta, ZOHO SHOW, y creo que va a pasar a formar parte de mi set básico de aplicaciones para preparar guías visuales de temas junto con Genial.ly, Emaze, Powtoon y Project.

El mayor problema es que no tiene demasiadas plantillas, pero seguro que con el tiempo irán añadiendo nuevas. No deja de ser una especie de PowerPoint en línea con muchas utilidades. Su punto fuerte es que facilita incrustar las presentaciones en las páginas web y compartirlas en las redes sociales, sobretodo teniendo en cuanta que una de las grandes limitaciones de PowerPoint es precisamente la de compartirla e incrustarla sin perder sus animaciones e interacciones (al final casi siempre recurrimos a convertir la presentación a PDF y subirla a Issuu o SlideShare, perdiendo con ello la parte dinámica de nuestro trabajo).

Como siempre, os dejo el enlace a la presentación y las capturas de pantalla de la misma y paso a indicaros las actividades y contenidos que veremos en el tema:

https://docs.zoho.com/show/publish/28l4t98d3282788034a4e913b8341f401d5bb

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Transformación es el último tema del curso de los 6 que componen el currículum de 4º ESO. Es una evaluación muy corta (he calculado que tendremos unas 15 sesiones antes del examen), es decir, 5 semanas de clase, y son muchas las cosas que todavía quiero hacer con los alumnos. No olvidemos que este curso la asignatura no deja de ser una primera aproximación a la filosofía y, a mi parecer, es de las 3 asignaturas establecidas en la ley la que más juego da (quizás porque todavía está muy lejos la temida prueba de acceso a la Universidad) para producir en el alumnado un genuino y auténtico cuestionamiento por todo lo que nos rodea.

En este caso, nos centraremos en 2 conceptos fundamentales: Libertad y creatividad.

El tema se estructura en 3 partes: En la primera analizaremos qué es la voluntad, la libertad, qué teorías deterministas existen y qué es la libertad interna y externa.

En la segunda nos acercaremos a las teorías de Kant, Ortega y Sartre sobre la libertad humana.

Finalmente, en la tercera parte, veremos qué y para qué son importantes la imaginación, la fantasía, la creatividad y el pensamiento divergente.

Además, un día a la semana lo dedicaremos a realizar sesiones de FpN siguiendo el texto de Lipman  LISA ya que esta novela es un disparador perfecto para plantearse cuestiones éticas y sobre nuestro hacer y actuar en el mundo. Algunas de las sesiones y de los resultados y preguntas planteados en la comunidad de investigación de 4º ESO los compartiré con vosotros a medida que se vayan realizando.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD: Contenidos y actividades 

1.- Definición y explicación de los conceptos de voluntad y libertad

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.44

2.- Explicación de los tipos de determinismos: Teológico/ Sobrenatural, Natural (Físico y biológico), Social (Educativo y económico).

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.46

3.- Actividad de Investigación periodística:

Los alumnos realizarán una breve investigación sobre qué opina nuestra sociedad de alguno de los determinismos estudiados. Algunas ideas que se les darán para orientar sus investigaciones son las siguientes:

Determinismo teológico/sobrenatural: ¿Está nuestro destino escrito?, ¿puede este por tanto leerse de alguna manera? : Cartas del Tarot, horóscopo, bola de cristal…

Determinismo Físico: ¿Las leyes de la naturaleza están determinadas o aceptan libertad? ¿somos nosotros parte de esa naturaleza? ¿seguimos por tanto esas leyes? ¿estamos de igual manera nosotros determinados? ¿se puede saber todo acerca de cómo actuarán los cuerpos en el universo?

Determinismo genético: ¿Cómo nos afectan nuestros genes? ¿Está la locura determinada, y la maldad, la depresión, la ludopatía…? / Investigar sobre lo que dijo Richard Dawkins en su obra «El gen egoísta»

Determinismo social: ¿Cómo nos determina la educación? ¿puede una persona de una cultura pensar, creer, organizar la realidad y actuar como una persona de otra cultura con otra educación? ¿cómo nos afecta el lenguaje y la manera de organizar económicamente la sociedad?

Elegirán individualmente qué determinismo quieren investigar y después se unirán según sus  intereses constituyendo grupos de expertos. Juntos, deberán preparar encuestas, reportajes, entrevistas… en los que a partir de las ideas y testimonios de la gente que les rodea (familias, amigos, conocidos, profesores…), uniéndolo a la información obtenida en Internet sobre el tema  puedan dibujar el estado de la cuestión de ese determinismo en nuestra sociedad y llegar a sus propias conclusiones sobre el determinismo elegido.

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.47

4.-  Explicación de libertad positiva y negativa

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.49

 

 

5.-  Actividad de reflexión con la herramienta TACKK sobre la libertad:

Tras dialogar en grupo acerca de si creen que estamos determinados, condicionados o si somos libres (atendiendo a todo lo visto en clase hasta el momento sobre el tema) deberán luego compartir sus conclusiones  en una reflexión personal que deberán subir a la herramienta TACKK.

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 19.07.18

 

 

6 .- Introducción a la Teoría de Kant sobre la libertad

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.53

7.-Introducción a la Teoría de Ortega y Gasset sobre la libertad

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.54

8.-Introducción a la Teoría de Sartre sobre la libertad

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.56

9.- Breve ejercicio con la técnica CUCHICHEO de cooperativo informal para comprobar que los alumnos han comprendido bien las teorías de los tres autores explicados.

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.58

10.- Actividad resumen:

Los alumnos realizarán en parejas una infografía-póster de los puntos principales de cada autor con la herramienta Canva.

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.27.59

 

11.- Actividad de motivación y captación de contenidos previos.

Con la herramienta STICKY MOOSE se comprobarán qué conocimientos e ideas previas  tiene los alumnos sobre la creatividad y la imaginación:

 

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 19.18.12

12.- Explicación y aclaración a partir de lo dicho por los alumnos de la imaginación, la fantasía y la creatividad

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 19.20.50

Video de Vanessa Esther Arapa

13.- Actividad de fomento de la creatividad y el pensamiento relacional.

Los alumnos tendrán que imaginar, inventar y realizar una escultura o pintura filosófica relacionada de manera metafórica con alguno de los conceptos o teorías vistas en la unidad.

Captura de pantalla 2017-04-15 a las 13.28.05

 

14.- Aprendizaje basado en juegos:

Para terminar con buen sabor de boca la unidad jugaremos a DIXIT, eso sí, deberán relacionar las tarjetas de alguna manera con conceptos, ideas, frases… del tema. ¡Menudo reto!

dixit-card-set

 

 

5 comentarios sobre “Transformación

  1. IMPRESIONANTE. Si fuera Consejero o Ministro de Educación la pondría al frente de Innovación pedagógica o algo así. Si puedo apuntar algo, sin haber visto ni desarrollado yo mismo, claro está, esta unidad, dejaría ver a los alumnos que, a pesar de toda la información y actividades, quedaría la más importante, (que no sé si ya usted propone, como digo, escribo esto bajo rápido impulso, luego recorreré más lentamente la propuesta didáctica): QUE ELLOS INVESTIGUEN DE VERDAD Y HAGAN DEL TEMA SU PASIÓN.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Lourdes!!! Soy Profe de Filosofía en un Cole de Avilés (Asturias). Muchas gracias por compartir tu trabajo tan inspirador, tus fantásticas presentaciones, y hacer que nuestro alumnado disfrute aprendiendo Filosofía, y más en esta situación de crisis debido al COVID-19, un abrazo enorme!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s