La creatividad es una capacidad fundamental para la filosofía. Así, algunos procesos como la relación de contenidos, pensar de manera crítica y alternativa, saber plantearse preguntas y buscar respuestas que escapan de los cánones socialmente y/o tradicionalmente establecidos, se ven facilitados y favorecidos cuando se usa la creatividad.

Por ello, a lo largo del curso me gusta utilizar el poder de los juegos, especialmente de aquellos que potencian el uso de la imaginación y la construcción mental de ideas e imágenes, para promover y ayudar al alumnado a desarrollar esta capacidad.

Durante el último tema, tanto de 4º ESO (tema transformación) como de 1º Bachillerato (Filosofía política) se han introducido varios juegos y se les ha hablado de cómo sin pensamiento alternativo y divergente, así como sin creatividad, no se puede transformar el mundo ni encontrar soluciones a los nuevos y viejos problemas que los filósofos intentaban e intentan resolver sobre la convivencia, la organización y la mejora de la sociedad.

Puesto que pronto ellos formarán parte activa de esta sociedad a través de su trabajo tendrán en sus manos la posibilidad de ayudar a crear un mundo un poquito mejor, y para ello, para enfrentarse a esos problemas comunes y saber dar respuestas innovadoras y originales que tengan como meta el bien común, habrán de saber usar su creatividad y activarla al 100%.

Además de jugar a varios juegos de mesa, algunos comprados y otros creados por la profesora, les llega a ellos el turno de inventar sus propios juegos y ponerlos a disposición de los demás para que puedan repasar y afianzar los contenidos del tema.

La metáfora es clara: Debemos usar los recursos que tenemos a nuestro alcance para lograr conocer y aprender, pero si esos recursos no existen, ¿nos vamos a quedar de brazos cruzados? Si eso ocurre, deberemos aprender a ser innovadores y creativos y crear nuestros propios productos, los cuales, siempre se deben compartir cuando estos pueden suponer una mejora o beneficio para la sociedad.

Con esta actividad de creaciones de juegos logramos:

  • Pensar, organizar y expresar reglas.
  • Potenciar su creatividad.
  • Repasar y aprendernos los contenidos de manera significativa al preparar el juego.
  • Aprender a trabajar de manera colaborativa con los demás miembros de nuestro grupo.
  • Disfrutar de la satisfacción que supone haber ayudado a los demás a aprender a la vez que se lo pasan bien con nuestro juego y nuestros productos.
  • Repasar con los juegos de los demás.
  • Evaluar el trabajo de nuestros compañeros, siempre intentando que mejoren sus errores (tanto de forma como de contenido) y que nuestras anotaciones sean constructivas y respetuosas, apuntando tanto lo positivo de cada juego como aquello que necesita ser mejorado.
  • Activar la memoria visual y marcar la teoría y contenidos con emociones, diversión y buenos recuerdos facilitando así su recuperación en el examen y en la memoria a largo plazo.

20170525_10203220170525_10215320170525_102210

20170531_12340520170531_12345920170531_12344420170531_12332220170531_123243

3 comentarios sobre “Creaciones de juegos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s