El curso 2016-2017 se introdujo una nueva pregunta en el examen de filosofía de la prueba de acceso a la Universidad. Desde ese curso los alumnos pueden elegir entre realizar una disertación filosófica o relacionar un texto con el contexto del autor.

Para que la tarea de hacer disertaciones no les resulte excesivamente compleja en un curso como segundo de Bachillerato, es importante comenzar a trabajar ya en 1º. Para ello he elaborado, basándome en el libro «Las claves de la argumentación» de Anthony Weston,  una breve presentación que busca ayudar al alumnado a tener más claro cómo deben proceder. La comparto con vosotros y agradecería muchísimo que si consideráis que falta algo me lo digáis, para completar lo máximo posible este material y poder disfrutarlo y utilizarlo el mayor número posible de docentes.

La última parte de la presentación está enfocada a saber resolver la pregunta de la EBAU, la cual no es una simple disertación sino una redacción crítica en la que se relacione algún aspecto de la teoría del autor con algún problema de actualidad. 

Enlace a la presentación. 

Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.27.45

Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.24.26Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.24.40Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.25.56Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.26.30

Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.28.06Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.28.25Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.28.35Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.28.46Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.28.54Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.04Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.14Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.22Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.32Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.44Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.29.54Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.30.04Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.30.15

Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.27.02

LA DISERTACIÓN EN LA EBAU DE EXTREMADURA:

Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.27.11Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.27.24Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.27.53Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.29.06Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.29.16Captura de pantalla 2019-11-17 a las 19.29.54

Captura de pantalla 2017-11-10 a las 20.30.45

11 comentarios sobre “Guía para disertaciones filosóficas

  1. Muchísimas gracias por el gran trabajo que hacer Lourdes, ya he consultado diferentes entradas en tu página y de verdad es una delicia lo que haces y cómo lo hacer.

    Soy muy fan tuya, gracias por tu entrega y dedicación. Así la educación sirve para cultivar y no para adoctrinar.

    Abrazos,
    Laura.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s