1º Bachillerato: Puentes No Muros

El curso con el que más se ha trabajado el proyecto ha sido con 1º Bachillerato.

En este curso hemos realizado varias actividades y hemos dedicado a ello 3 sesiones en clase más una salida a la Filmoteca de Badajoz.

El primer día trabajamos las imágenes y cómics que podéis encontrar en la página web del proyecto: 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ello primero fuimos comentando las imágenes y después, siguiendo la Rutina de Pensamiento 3-2-1 (3 ideas-2 preguntas-1 metáfora) profundizaron en los contenidos y sacaron ideas para una futura disertación que realizarían.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras una fructífera puesta en común anotaron aquellas ideas interesantes que los compañeros habían compartido y que no querían olvidar.

La segunda sesión se realizó fuera de las aulas. Fuimos un grupo de alumnos voluntarios acompañados por la profesora a la filmoteca de Badajoz a ver el documental «Muros». Los que no pudieron asistir al evento vieron el documental en sus casas.

IMG-20170430-WA0002

Los alumnos, tras ver el documental, quedaron muy impactados y estaban realmente necesitados de compartir lo visto por lo que hicimos una mini-tertulia improvisada en el Parque de los Cañones que duró… ¡¡1hora!!

Algunos alumnos escribieron reseñas y 3 de ellas se publicaron el la página Web del proyecto de difusión cultural ECO. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego comenzó la parte más difícil. Los chicos tuvieron que escribir disertaciones filosóficas en las que se abordara e intentara responder de manera argumentada la siguiente pregunta: «¿Deberían o no deberían existir muros que impidan la movilidad de las personas en el mundo?» Para ello contaron con 2 sesiones de profundización en la que investigaron acerca de la problemática siguiendo los enlaces suministrados por Susana (coordinadora del proyecto) en la página web.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizaron además presentaciones para sus compañeros ya que, puesto que era imposible que todos leyeran todo, se organizaron grupos de expertos, de tal manera que dos grupos se encargaron de analizar la valla de Melilla, 1 el muro de EEUU y Méjico, otros 2 del problema de las personas que huyen de la guerra de Siria, y un último grupo sobre las localizaciones en las que actualmente se encuentran muros en el mundo.

Algunas de las presentaciones son estas:

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 19.58.40.png

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 20.01.08.png

Finalmente, redactaron sus disertaciones y debo decir que algunas son auténticas maravillas!! Os dejo un par de capturas de pantalla para que os hagáis una idea de sus escritos 🙂

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 20.11.05

By Inés Serrano

 

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 20.09.15

By Laura Martínez

 

ABP Puentes No Muros

Hace algo más de un mes se puso en contacto conmigo Susana (podéis ver su Twitter en @reliesdecine), coordinadora y creadora del interesantísimo proyecto «Puentes No Muros» para ofrecerme la posibilidad de colaborar y participar en su proyecto. La idea del proyecto me enamoró, por lo que decidí unirme a las filas del grupo de profesores, procedentes de toda España, que forman parte del proyecto.

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 11.50.56.png

Puentes No Muros intenta trabajar a través de una serie de actividades muy bien organizadas y preparadas el terrible problema de los muros existentes en el mundo. Los derechos humanos, la empatía, la solidaridad, el análisis de la situación política y social actual, son algunos de los contenidos que gracias a este proyecto se pueden trabajar.

Las actividades que forman parte del proyecto son las siguientes:

  1. Diálogo a través de imágenes y cómics que abordan el problema:

La selección de imágenes es fabulosa, dando mucho juego para trabajar en clase e introducir la problemática a los alumnos. Además, la sugerencia de trabajar a través de rutinas de pensamiento como 3-2-1, Veo-Pienso_me pregunto o Puente es una idea que a mí personalmente me ha encantado y que ha tenido muy buenos resultados en mis clases.

2. Cineforum: 

Se ofrecen varios documentales y películas que permiten adaptar y mostrar el contenido de manera adecuada a las distintas edades posibles de los alumnos participantes.

En concreto nosotros fuimos a ver el documental «Muros» a la filmoteca de Badajoz y tras el impacto que supuso en los alumnos redactaron reseñas y disertaciones filosóficas en las que intentaban responder a la pregunta: «¿Deberían o no deberían existir muros que impidan la movilidad de las personas en el mundo?»

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 11.39.46.png

3. Investigación:

La inmensa cantidad de referencias a Webs para facilitar y guiar las investigaciones de los alumnos es un trabajo digno de alabar. Además, la información contenida en estas webs es muy asequible para alumnos de 4º ESO o Bachillerato y les permite conocer en profundidad las problemáticas, causas y consecuencias que algunas de las más importantes vallas y muros están teniendo.

Captura de pantalla 2017-06-06 a las 11.43.34.png

4. Exposiciones:

Con esta actividad los alumnos pueden acceder fotografías e imágenes en las que se muestran el arte protesta que en los propios muros se está plasmando.

No podíamos sino acabar esta actividad con la creación de algunas esculturas y dibujos que permitieran al alumnado descubrir la fuerza comunicativa que el arte tiene:

Podéis ver la entrada entera sobre la exposición aquí.

Hasta aquí llegan nuestras actividades pero en la Web del proyecto podéis encontrar otras como:

5. El Interactivo «Connected Walls»

6. Campaña de concienciación.

7. Concurso Día del libro.

8. Testimonio en el aula.

9. Debate.

10. Construímos puentes.

11. ¿Componemos una canción?

12. Obra de teatro.

Sin duda, el trabajo realizado por Susana es buenísimo y muy enriquecedor para cualquier profesor que quiera trabajar esta terrible problemática en su aula.

 

4º ESO: Exposición Puentes no muros

En 4º ESO el proyecto se ha trabajado en 4 sesiones.

La 1ª sesión se dedicó a ver algunas imágenes de los muros y un fragmento del documental «Muros» en particular, la parte dedicada al muro de Méjico y EEUU.

El objetivo principal de esta primera sesión era concienciar al alumnado del problema y hacerles tomar conciencia de la necesidad de buscar soluciones alternativas así como promover la empatía por las personas que están al otro lado del muro.

La segunda sesión se dedicó a crear esculturas y dibujos que mostraran el problema y fueran capaces de trasmitir un mensaje de unión y ruptura de fronteras que impidan la realización de los derechos de las personas.

20170530_12525920170530_12532220170530_12540220170530_130540

En la tercera sesión terminaron sus esculturas y dibujos y mostraron sus obras de arte a sus compañeros de clase.

20170605_133339  20170605_13322620170605_13352320170605_133504 20170605_133414.jpg

20170605_133557.jpg

20170605_133353.jpg

Finalmente, la última sesión se dedicó a enseñarles a los alumnos de 2º ESO sus trabajos así como a explicar la problemática a todos los alumnos participantes en la exposición.

20170606_12400620170606_12405120170606_12462020170606_125711