La siguiente selección de juegos busca desarrollar la creatividad y la expresión oral.
La creatividad ha sido la gran olvidada de la educación, al menos en secundaria, durante muchos años. Parece que poco a poco esto va cambiando y que cada curso son más los docentes que se dan cuenta de su valor y potencial.
Ser creativo permite que nuestros alumnos:
- Puedan resolver problemas de manera alternativa, es decir, que cuando los recursos que tienen no les permiten resolver una situación sean capaces de encontrar nuevas vías de escape.
- Vean conexiones, relaciones y uniones entre distintos elementos, teniendo así una perspectiva mucho más rica y amplia de las distintas situaciones a las que se enfrentarán en su vida personal y profesional.
- Innoven, produzcan, elaboren y puedan crear sus propios materiales, ideas, propuestas y proyectos.
- Vean el trabajo como un reto, como un juego, en el que cada tarea es una misión a resolver y mucho mejor si se hace de manera colaborativa y con lluvias de ideas en las que unos aprenden de otros.
- En definitiva, y puesto que siendo creativo se disfruta más de la vida y del trabajo, que ambos se vean enriquecidos y se perciban como propios, generados por uno mismo, facilitando con ello la realización personal y la satisfacción de saberse autor de nuestra propia historia y nuestros logros y errores.
Por otro lado, la expresión oral es parte fundamental del proceso creativo, especialmente porque supone poner nuestras ideas en orden, llevar lo visual que nuestra imaginación ha creado a lo conceptual que puede ser compartido con los demás. Traducir nuestras ideas en palabras para así comunicárselas a los demás y hacer del proceso creativo un proceso colaborativo capaz de llegar a ser una realidad en el mundo.
Ambas, creatividad y expresión oral, pueden trabajarse con los juegos que aquí presentamos.
- Tic Tac Cuentos:

En Tic Tac cuentos cada jugador tiene 10 cartas con palabras (una palabra o 3 palabras, dependiendo de la carta), de las que deberá deshacerse. El primero que lo consiga será el ganador del juego. Para ir eliminando cartas se irá, por orden, contando una historia y cada vez que se use una de las palabras de las cartas esta se pondrá en el medio, momento en el que pasará el turno al siguiente jugador. El problema está en que hay un reloj que marca el final del tiempo para contar la historia y si este termina cuando tú estabas hablando… ¡te llevas todas las cartas que están en el medio!
Un juego ideal para grupos grandes y en el que es muy fácil añadir reglas como que deben usar siempre un sintagma verbal, o un concepto de los apuntados en la pizarra (relacionados con el tema explicado) o incluso inventar el cuento sobre un capítulo concreto de la historia.
2. Relatos de los Hobbits:

En Relatos de los Hobbits uno de los alumnos tiene que ir narrando una historia (EXPRESIÓN ORAL). Habrán de plantear el inicio e intentar darle un sentido a la aventura hasta completar su misión, sin embargo, no será tan fácil ya que los compañeros pueden interrumpir su narración para añadir dificultades y problemas que el narrador habrá de solventar en caso de que los dados así lo decidan (CREATIVIDAD).
Ideal para lengua e inglés.
3. Grande y Peludo:

Con «Grande y Peludo» los alumnos deberán buscar lo más rápido posible algo que cumpla con los dos adjetivos elegidos por el juez de ese turno (CREATIVIDAD). El último en pensar algo no podrá defender su idea sino que habrá de intentar acertar quién será, según el juez, el ganador.
De uno en uno los alumnos irán defendiendo y argumentando (EXPRESIÓN ORAL) que lo que ellos han pensado es, por ejemplo lo más pegajoso y venenoso, o lo más grande y peludo, tal como el nombre del juego indica.
Después el juez decidirá quién se lleva el punto esa ronda, y se comprobará si el que quedó último ha acertado con la decisión del juez.
4. Tic Talk:

Tic Talk es una mezcla de Scattergories y Tabú. Unos dados nos darán las letras que deben tener nuestras palabras, palabras que debemos encontrar en equipo en un tiempo determinado (CREATIVIDAD). Una vez termine de contar el reloj le pasamos nuestras palabras a un miembro del otro equipo, quien deberá explicar a sus compañeros lo mejor posible esas palabras para que las acierten (COMUNICACIÓN ORAL).
El equipo que logre escribir todas sus palabras y acertar las del equipo contrario ganará el juego.
Tic Talk es muy útil para asignaturas como inglés, lengua castellana (donde podemos pedirles que la primera palabra sea un sustantivo, la segunda un adjetivo, la tercera un adverbio…) así como a filosofía, biología, historia… ya que si logran encontrar palabras relacionadas con el tema valdrían el triple de puntos.
5. Conecta 2

9 dibujos sobre la mesa que nuestros alumnos deberán conectar en ideas o conceptos (CREATIVIDAD). Esa es la base de Conecta 2. Pero no es tan sencillo, cada vez que señalen dos cartas deberán defender su idea (COMUNICACIÓN ORAL) y si los demás consideramos que han sido capaces de dar con una nueva idea el alumno se quedará esas cartas y sacará dos nuevas.
Fácilmente adaptable a materias específicas como inglés, lengua castellana (podemos pedir que busquen refranes, que hagan metáforas, que sus ideas contengan un adjetivo…) e incluso filosofía o historia (si permitimos que en vez de conectar dos cartas relacionen cualquier carta con los contenidos del tema).
6. Dixit

Cada jugador recibe 5 o 6 cartas con hermosas y curiosas imágenes. Uno de los alumnos, sin que los demás vean sus cartas, deberá decir una frase que podría valer como título de su imagen. El objetivo de Dixit es que no sea tan difícil como para que ninguno de los jugadores acierte, pero tampoco tan fácil como para que acierten todos, en ambos casos, no puntuará.
Uno a uno los demás jugadores eligen una de sus cartas que podría también tener ese título y la ponen, sin que se vea, encima de la carta del jugador que dijo la frase. Se barajan todas y se les da la vuelta. Es el momento de votar por la carta que creemos es la original. Si algún jugador vota a la tuya porque pusiste una imagen que pegaba mucho con lo que dijo el primer jugador, enhorabuena! te llevarás puntos! Si aciertas la original, también te los llevas!
¿Será tu conejito el que más avance en el tablero de puntuación?
Este juego es maravilloso para trabajar la CREATIVIDAD aunque no tanto la EXPRESIÓN ORAL.
Puede adaptarse a algunas asignaturas como lengua castellana (pídeles que hagan distintas figuras retóricas, o que sus frases tengan ciertas estructuras) o inglés. Es muy útil también para trabajar destrezas de pensamiento complejo en filosofía o conceptos propios del área (construcción de hipótesis, pensamiento alternativo, causas y consecuencias, medios y fines…).
7. Story Cubes

Nunca 9 dados dieron para tanto. La idea de Story Cubes es muy simple. 9 dados con dibujos y a partir de ahí toca inventar historias (CREATIVIDAD). El resto lo decidimos nosotros, los docentes. Podemos crear unas tarjetas con conceptos del tema (filosofía, historia, economía, biología, física…) para que en cada historia introduzcan 3 conceptos (y ganará el equipo que consiga hacer la historia más creativa (3 puntos) y que haya logrado utilizar los conceptos con su sentido original (2 puntos por concepto bien integrado).
Podemos trabajar en lengua la estructura narrativa pidiéndoles que 2 dados sean para la introducción, 5 para el nudo y 2 para el desenlace.
Podemos pedirles que redacten en inglés con el resultado de los dados horóscopos para los distintos signos zodiacales…
Tras la fase creativa toca presentarle al resto de la clase nuestra historia o nuestra creación. En este momento es donde practicarán y mejorarán su EXPRESIÓN ORAL.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...