App «Buscador de FpN»

¿Realizas sesiones de FpN en tus clases? Entonces seguro que alguna vez te has encontrado con el problema de no saber qué texto utilizar para trabajar los contenidos del aula.

¡Pues ese inconveniente ya tiene solución! A partir de ahora, tanto si estás dando un tema como la libertad, la sociedad, o la justicia… como si estás explicando a Platón, Aristóteles, Kant… podrás recurrir a textos de Lipman para hacer más cercanos, significativos y vivenciales los contenidos. Con el buscador de textos de FpN podrás ir directamente a los textos que tratan esos conceptos y autores y elegir el que más te interesa para el aula. Así, tus alumnos y alumnas podrán dialogar en comunidad sobre la esencia y la existencia, la violencia, el cambio y el devenir… y tú podrás ir relacionando sus ideas con los contenidos que deseas que adquieran.

Esta herramienta permitirá enseñar la filosofía de una manera distinta, facilitando no sólo la comprensión de nuestras asignaturas, sino acercándola a la vida de los alumnos, permitiendo que vivan el pensar, que se cuestionen y construyan en comunidad los conocimientos, y que participen en un diálogo filosófico vivo, crítico, creativo y ético.

Puedes descargarte la app del siguiente modo:

  1. Copia el siguiente enlace en tu móvil y descarga a través del código QR la app.

https://filosofia.educarex.es/es/noticias/experiencias/item/137-la-app-buscador-de-fpn

2. También puedes escanear directamente el siguiente código QR. No olvides dar permiso a tu móvil para instalar apps de desconocidos (al menos hasta que hayas completado la descarga e instalación)

Captura de pantalla 2020-10-02 a las 7.38.01

AVISO: Por el momento sólo está disponible para Android

AVISO: En breve podrás disfrutar también de un buscador de conceptos para tus sesiones de FpN en Infantil y Primaria

Herramientas Web 2.0 para FpN

¿Usar TIC en FpN? Quizás suene un poco extraño pero no por ello carente de sentido.

Las TIC y las herramientas Web 2.0 (sitios y aplicaciones en la nube que permiten que el usuario no sea un mero receptor de información sino que pueda interactuar y generar contenidos) pueden ser grandes aliadas a la hora de trabajar y desarrollar el pensamiento de orden superior con nuestros alumnos así que, sin abandonar la metodología dialógica que caracteriza al programa de FpN ¿por qué no incluirlas?

En este documento encontrarás ideas para usar de manera sencilla algunas potentes herramientas en tus sesiones de FpN y descubrirás cómo pueden facilitar el pensamiento creativo, crítico y cuidadoso.

Adoptar una cierta metodología o decidirse por la aplicación de un programa debe ir siempre acompañado de una adaptación de tal metodología a las características de los receptores. En nuestro caso, sabemos que el alumnado del S XXI necesita, para mantener la motivación, la atención y el interés, de la novedad, de la sorpresa, de la variedad. Acostumbrados como están a una sociedad de cambio acelerado, de cantidad pero no calidad, es importante que entremos en ese río de la heterogeneidad a la vez que aumentamos, poco a poco, las aguas de la calidad. Un buen recurso para lograr esto es la utilización de diversas herramientas Web 2.0, las cuáles, utilizadas de manera puntual y racional, podrán ayudarnos a trabajar destrezas, habilidades y contenidos.

Herramientas que encontrarás en el documento:

  1. Herramientas para repasar sesiones previas: Animoto, Biteable, Powtoon.
  2. Herramientas para hacer y organizar preguntas: Padlet, Lino, Answergarden, Classroomscreen, Backchannel Chat.
  3. Herramientas para trabajar destrezas características del pensamiento de orden superior: Text2mindmap, Mindomo, Goconqr.
  4. Herramientas para resumir la sesión: Wordart.
  5. Herramientas para evaluar la sesión: Mentimeter, Survey Monkey.

Temas en novelas de FpN

Desde el Seminario de Formación docente de FpN de Extremadura hemos detectado la necesidad de tener unas guías que nos permitan encontrar fácilmente con qué capítulos de las novelas de Matthew Lipman podemos trabajar ciertos contenidos relacionados con nuestras asignaturas. En estas fichas quedan reflejadas los principales y más evidentes temas que en cada capítulo aparecen. Esperamos que puedan ser de vuestra utilidad.

La relación con las teorías de los principales filósofos todavía debe completarse, pero ya podéis encontrar unas primeras ideas en las fichas de las novelas Lisa y Mark por si queréis usar la FpN en 2º de Bachillerato.

Ficha de «El descubrimiento de Harry»

Ficha de «Lisa»

Ficha de «Mark»

 

Sesión FpN Radio: ¿Cómo debemos vivir?

Nuestros pequeños filósofos del Aula de Filosofía para Niños del Ateneo de Badajoz vuelven a la radio. Esta vez, Tiago (10 años), Daniel (10 años), Pablo (7 años) y Mariana (6 años) hablarán de asuntos tan complejos y abstractos como qué es una decisión moral, la conciencia moral y la felicidad.

En esta sesión, la pequeña jirafa Nous asistirá a su primera clase de Filosofía. La pregunta que la profesora lanzará a los chicos removerá a nuestra amiga pues la comunidad de investigación reflexionará acerca de algo que ella misma se plantea, ¿Cómo debemos vivir?

El cuidado del mundo

Siempre he defendido que la mejor manera de aprender es haciendo y una de las mejores maneras de hacer es enseñar. En el momento en el que los alumnos preparan, diseñan y ejecutan una actividad para transmitirle conocimientos, destrezas y valores a otros alumnos, interiorizan significativamente aquello que van a difundir.

Este es el caso de la experiencia que mis alumnos de I de PMAR y 4º de ESO de Valores Éticos (junto con dos alumnas de 2º de Bachillerato que vienen de oyentes a las clases) del I.E.S. Francisco vera de Alconchel han llevado a cabo en el Colegio Virgen de la Luz con 3º. 4º. 5º y 6º de Primaria.

A lo largo de dos intensas horas hemos desarrollado el taller «El cuidado del mundo», taller que ellos mismos han ayudado a diseñar y han guiado en su totalidad.

Basándonos en la metodología de Filosofía para Niños, y con la idea base de partir de materiales de impacto y dinámicas disparadoras del pensar, hemos trabajado, de manera filosófica y comunitaria, el problema de los plásticos en los océanos, el reciclaje y la necesidad de desempeñar un papel activo en el cuidado del planeta.

De especial ayuda han sido los materiales que nuestras amigas de Naula nos hicieron llegar y que servirían de base para construir el taller. A ellas les debemos la posibilidad de esta experiencia ¡Gracias!

El taller comenzaba con la sorpresa. Los reyes magos habían dejado un paquete en nuestras clases para ellos. Tras conjeturar qué podría ser y hacer crecer la expectación los niños y niñas han abierto el regalo pero… ¡sorpresa! ¿Qué es esto?

Rápidamente sus mentes se pusieron a pensar.

¿Qué era lo que había en ese paquete misterioso, de dónde venía? Una carta en papel reciclado nos daba unas coordenadas que, tras buscar en Internet, marcaban que esos extraños restos provenían del Mar Mediterráneo.

Sí, eran fragmentos de plásticos que nosotros mismos habíamos tirado al mar.

dav

Seguimos leyendo la carta y nos planteamos varias cuestiones como ¿de qué manera afectan estos plásticos a las tortugas, peces, delfines, focas y aves marinas?

whatsapp image 2019-01-15 at 20.53.07 (1)

Ellos mismos iban pensando y construyendo hipótesis, mientras que los alumnos de secundaria les ayudaban a pensar y les mostraban otros objetos como bolsas, tapaderas o plásticos que unen los packs de refrescos que también pueden afectar a la vida de los animales marinos.

img-20190115-wa0019

bty

dav

Algunos de esos objetos podrían perfectamente haber salido de Alconchel, quizás, tras un largo viaje, y debido a alguna imprudencia humana, habían acabado en el Mediterráneo, así que, ¿ por qué no imaginar cómo habría sido la historia de ese vaso, esas cuerdas, ese plástico, o ese fragmento de juguete infantil?

Los niños, en equipos, y ayudados por los alumnos más mayores, se embarcaron en la misión de inventar la historia de uno de esos objetos para después exponérsela a los demás. Los más pequeños incluso acompañaron sus historias con dibujos!!

Por supuesto, de nada nos valía conocer el problema si no era para buscar soluciones, y ha eso dedicaron una buena parte del tiempo. En comunidad de indagación iban exponiendo sus ideas, apuntándolas en la pizarra y dialogando con sus compañeros sobre la posibilidad y dificultades para llevarlas a cabo.

Por último, recordamos cómo debemos distribuir la basura en los contenedores y la importancia del reciclaje. Para ello, realizamos un juego-concurso por equipos que luego utilizaríamos para decorar las paredes del aula y no olvidar así cómo debemos reciclar y lo que hoy habíamos aprendido.

img-20190115-wa0036

dav

img-20190115-wa0015

Terminamos poniendo en común lo aprendido y compartiendo aquello que nos llevamos y que no queremos olvidar.

Programa de radio: La verdad

Fabio, Juan Carlos, Lucas y Samuel, algunos de los niños del aula cacereña de Filosofía para Niños de la Asociación de Apoyo de las Altas Capacidades de Extremadura, acompañados por sus profesores Esteban Cortijo y Esther Forte hablan en «La tarde contigo» sobre la verdad, la intención y las consecuencias de nuestros actos partiendo del maravilloso texto de Lipman «Las tres cabezas del gigante», contenido en la novela «Lisa».

 

WhatsApp Image 2018-12-19 at 19.44.15.jpeg

Lanzamiento FpN Extremadura

¡Buenas noticias! Este curso lanzamos la Asociación de Filosofía para Niños de Extremadura!!!

La Asociación, que nació en los 80, llevaba muchos años parada, pero la necesidad de ayudar a nuestros alumnos a pensar crítica, creativa y cuidadosamente en una sociedad marcada por el conformismo, la crisis de valores y la pérdida del rigor racional (sólo hay que ver cómo las falacias inundan los programas televisivos y los discursos políticos) ha removido el espíritu socrático de muchos profesores de filosofía en Extremadura y nos ha conducido a ilusionarnos con este proyecto.

Queremos crear una comunidad de docentes de todas las especialidades que aprendan juntos a enseñar a pensar, que compartan sus experiencias y colaboren para construir y crear materiales, actividades, talleres y todo aquello que ayude a mejorar en nuestros alumnos su autonomía, la coherencia de su pensamiento, el pensamiento alternativo y unos valores éticos libremente aceptados y sólidamente asentados.

Si quieres saber más o quieres unirte a la Asociación no dudes en escribir a fpnextremadura@hotmail.com.

El día 22 de septiembre realizaremos la reunión de constitución de la asociación y juntos elaboraremos los estatutos y marcaremos nuestras líneas de acción.

¡¡Lee la carta informativa y anímate a participar en este nuevo proyecto lleno de ilusiones!!

Captura de pantalla 2018-09-13 a las 18.45.25Captura de pantalla 2018-09-13 a las 18.45.36Captura de pantalla 2018-09-13 a las 18.45.45