Asombro y Naturaleza

El 1 de febrero tuve la oportunidad de compartir con la Sociedad Científica de Mérida el potencial que la FpN tiene para reflexionar sobre la ciencia.

Para guiar la reflexión utilizamos varios recursos. En primer lugar una presentación realizada con Genially:

Además, utilizamos un cuaderno de reflexión que nos permitió ir interiorizando y asimilando los distintos conceptos e ideas que en comunidad de investigación íbamos trabajando.

Finalmente, una serie de actividades y recursos para pensar, algunos de creación propia, y otros tomados de la novela «Kio y Gus» de Matthew Lipman.

Así pues, lo primero que hicimos fue analizar los conceptos clave que dirigirían nuestra reflexión y hacerlo basándonos en una metodología vivencial que defiende que los conceptos que son construidos y descubiertos por el alumno se aprenden mejor y más significativamente que los conceptos cuyas definiciones se nos entregan ya cerradas y terminadas.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.10.24.png

Para empezar comparamos la FpN con la metodología tradicional y más academicista.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.12.42

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.12.52

Tras ello nos acercamos y pudimos conocer algunos de los materiales que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza a través de la FpN.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.13.34

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.13.44

Continuamos aclarando qué entendemos por «método de reflexión científica»

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.15.54.png

para luego construir, en comunidad de indagación y siguiendo la teoría de conjuntos, el concepto de naturaleza.

Quizás este concepto parezca muy evidente y obvio pero cuando comenzamos a construirlo nos damos cuenta de que no es tan sencillo determinar lo que de manera extensiva «cae» dentro de él y lo que «queda fuera»

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.16.04

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.16.14

dav

dav

Al concepto de asombro nos acercamos de una manera diferente, utilizamos un video para disparar el pensar y comenzar a reflexionar acerca de la importancia que el asombro tiene en la filosofía y el descubrimiento de la realidad, así como en las distintas actitudes que podemos tomar ante la vida y el conocimiento (la actitud del niño y la actitud del adulto).

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.19.56

(Haz click sobre la imagen del video para verlo en Youtube)

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.20.08

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.20.19

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.24.45.png

Trabajamos con nuestro cuaderno de reflexión varias actividades sobre el asombro y la perplejidad, actividades que podéis sin duda trasladar al aula y que están sacadas del manual de la novela de Lipman «Kio y Gus».

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.26.10

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.26.42

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.27.03

dav

dav

Y comenzamos a reflexionar partiendo de los textos de esta misma novela:

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.28.44

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.28.54

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.29.06

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.29.15

Aprendemos qué es el pensamiento creativo, ético y cuidadoso propios de la FpN mediante una actividad de análisis y reflexión sobre los textos trabajados.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.30.43

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.30.52

Y para terminar conocemos otros recursos que pueden ser interesantes disparadores del pensar como los materiales de impacto, los juegos o los videos.

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.31.01

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.31.10

Captura de pantalla 2019-03-16 a las 18.31.21

Espero que alguno de estos materiales os permita trabajar en el aula con vuestros alumnos y lograr potenciar su sensibilidad y su conocimiento profundo de la ecología.

Entrevista en El Sol sale por el Oeste

El día 1 de febrero haré para la Sociedad Científica de Mérida un taller-conferencia sobre «Asombro y Naturaleza: La Filosofía para Niños como método de reflexión científica» en la Biblioteca Juan Pablo Forner de Mérida a las 19´00 horas. Si queréis saber más sobre la Filosofía para Niños o sobre lo que en este taller-conferencia haremos escuchad estos 10 minutos de entrevista. No dudéis en venir ¡será un placer teneros allí!