Tema 2. Aristóteles y Helenismo

Tema guiado por la herramienta Emaze.

ENLACE A LA PRESENTACIÓN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CONTENIDOS:

 

Actividad-Teoría 1.– Introducción al pensamiento de Aristóteles. ¡EN EL JARDÍN!

El tema de Aristóteles comenzará con una clase un tanto peculiar. Intentaremos reproducir el espíritu griego, partir de la contemplación de la naturaleza y lo que nos rodea, para plantearnos las preguntas que Aristóteles se pudo hacer al observar la realidad y al comparar sus conclusiones con las teorías de su maestro Platón.

Para ello llevaremos a los alumnos a algún jardín o espacio abierto donde puedan verse plantas, hormigas, pájaros, hojas… y utilizaremos todos estos elementos para dotar de significabilidad a nuestras palabras. Indicaremos a los alumnos que estamos allí porque así daba Aristóteles sus clases. Su carácter de naturalista y biólogo son fundamentales para entender su pensamiento.

Conceptos clave que podemos explicar a partir de la naturaleza y la observación de la realidad que nos rodea y estamos observando:

Esencia (diferencia con Platón): La esencia de las cosas es lo que hace que sean como son. ¿Por qué todos los pájaros tienen características en común? ¿Por qué las madres saben lo que le tienen que enseñar a los polluelos? ¿Por qué todos los árboles cumplen las mismas funciones? O las personas, ¿por qué tenemos todas los mismos sentimientos?… ¿¿no será que compartimos una esencia?? Esa esencia está en todos nosotros, dentro, desde que nacemos, marcándonos hacia dónde debemos ir. Tenemos en potencia todo lo que algún día seremos en acto.

¿Cómo puede Platón decir que la esencia de las cosas está en otro mundo, acaso no es esto que nos rodea lo único real?

Conceptos explicados partiendo de la naturaleza que nos rodea:

  • Materia y Forma.
  • Cambio: Tipos de cambio (sustancial, cuantitativo, cualitativo, local).
  • Principios del cambio: Substrato (la materia), algo que cambia: carecemos de algo (somos algo, una forma, en potencia) y llegamos a algo (la forma que se actualiza).
  • Acto y potencia
  • Principios del cambio: Material, final, eficiente, final.
  • Motor inmóvil

Durante los siguientes días se volverán a trabajar estos conceptos siguiendo la presentación y con la realización de actividades.

Teoría 2.- Repaso en clase de lo explicado en el jardín (la metafísica y la física) con Emaze

Actividad 2.- Principios del cambio: Elige 3 entes y examina sus causas. Técnica cooperativo informal: Cuchicheo.

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.20.19.png

Actividad 3.- Repaso de la metafísica con el fantástico video de Daniel Rosende «La metafísica en Aristóteles»

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.23.00.png
Si pinchas en la imagen podrás ir directamente al video

Como esta parte del temario es un poco compleja para los alumnos, les damos un respiro… que se oxigene un poco el cerebro para luego continuar 😛

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.26.55.png

Actividad 4.- Veamos si realmente lo han entendido bien… Actividades en cooperativo informal. Asentamos conceptos a través del diálogo con los compañeros.

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.28.34.png

Teoría 3.- Teoría del Ser humano

Partimos de conocimientos previos, el curso pasado ya vieron los tipos de alma existentes según Aristóteles y es fácil que deduzcan que si el ser humano es una sustancia también estará formada por materia y forma, y más fácil todavía que lleguen a la conclusión de que la materia es el cuerpo y la forma el alma… a partir de aquí todo es coser y cantar.

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.30.11.png

Teoría 4.- Conocimiento: Teoría de la Abstracción.

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.33.30.png

Teoría 5.- Ética.

Actividad 5.- Actividad de relación con video de Alejandro Magno

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.38.38.png
Si pinchas en la imagen podrás ir directamente al video

Actividad 6.- Aunque en la presentación se les pide a los alumnos que realicen un esquema de la ética de Aristóteles con la herramienta Creately, a partir del curso 2017-2018 los alumnos pueden elegir entre hacer el esquema con la metodología de las herramientas Web 2.0 o realizar un Visual Thinking. Ellos eligen, basándose en sus experiencias de aprendizaje de 1º de Bachillerato, cómo quieren aprender.

Por otro lado, los alumnos ya no comparten sus creaciones en la herramienta Wiggio. Este curso usamos, en 2º bachillerato, el Teams de Microsoft, mientras que en 1º usamos ClassCraft y en 4º ESO Edmodo.

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.34.18.png

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Teoría 6.- Política

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.46.17.png

Actividad 7 (Repaso): 

Captura de pantalla 2017-11-03 a las 10.46.28.png

Teoría 7.- HELENISMO: Epicuro y Zenón.

Actividad 8.- Practicando la argumentación: ¿Qué teoría ética consideras más correcta? (Aristóteles-Epicuro-Zenón: TODAYSMEET

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividad 9.- Repaso del tema con la herramienta para crear cuestionarios gamificados QUIZIZZ

Enlace al juego

El pase de diapositivas requiere JavaScript.